En la naturaleza existe infinidad de animales y una enorme variedad de especies, algunos de ellos imitan muy bien los comportamientos del ser humano, como por ejemplo ciertas especies de monos, que son capaces de recrear acciones humanas o algunas aves que pueden hablar.
En este sentido, un animal muy particular que puede recrear una cualidad característica del ser humano es el loro, el cual puede hablar repitiendo palabras e incluso frases como lo hace una persona.
Seguro te has preguntado en algún momento ¿por qué algunos loros hablan y otros no? Pues en este artículo podrás encontrar la respuesta y todo lo relacionado a las especies de loros que hablan, acompáñanos a descubrirlo.
Algunas especies de aves como los loros, tienen la habilidad de repetir los sonidos de su entorno. Además, son capaces de comprender el lenguaje humano y ‘hablar’.
¿Los loros pueden hablar?
Se llama “loro” a las aves trepadoras que pueden medir hasta 40 cm de largo y que están cubiertos de plumas de variados colores, por lo general muy intensos, poseen picos de forma curvada y duros, además de poder imitar al ser humano repitiendo palabras o sonidos, gracias a un órgano en su tráquea denominado siringe, ya que no poseen cuerdas vocales.
Básicamente, los loros son animales que no hablan de forma espontánea, por así decirlo, sino que son capaces de copiar y posteriormente reproducir sonidos emitidos por los seres humanos que tienen a su alrededor.
También se les conoce como pericos y cotorros son animales muy inteligentes y con gran capacidad para razonar, comparable a la que tienen los monos y niños pequeños, incluso han demostrado que pueden ser capaces de resolver diversos problemas que se les plantea en forma de experimento, gracias a estas capacidades de razonamiento.
Sin embargo, es importante que un loro esté lo suficientemente motivado para realizar estas acciones, es decir, que si un loro no se siente motivado para hablar es probable que no lo haga. Muchas veces sus principales motivaciones son la comida o los premios y demostrar afecto por sus dueños o cuidadores.
Gracias a su inteligencia, algunos loros son capaces de asociar las palabras que repiten con situaciones, por ejemplo, un loro puede aprender un sonido similar a la risa y con la práctica puede asociar ese sonido con situaciones en las que el ser humano ríe y cuando se presente una situación en la que todos ríen, es capaz de reír también.
¿Qué especies de loros hablan?
No todos los loros hablan, eso es seguro, pero muchas veces no tiene que ver solo con la especie a la que pertenecen sino con la motivación, la edad y muchos otros factores, sin embargo, comenzaremos por hablar de las especies con mayor capacidad para el habla.
La capacidad que tienen los loros para hablar no está totalmente ligada a la especie, pero se piensa que los loros de colores más llamativos, con picos más oscuros y con mayor tamaño poseen mayor probabilidad de desarrollar el habla que aquellos que no tienen estas características. Pero esto no significa, por ejemplo, que una especie pequeña de loro no pueda hablar, sino que es menos probable.
Algunas de las especies más famosas de loros que hablan son:
Loro Amazonas de nuca amarilla (Amazona auropalliata)
También llamado loro brasilero o mexicano, es una especie en peligro de extinción, y son del tipo de loros altricios, lo que significa que nacen ciegos, con el canal auditivo tapado y sin plumas, pero con el pasar del tiempo van desarrollando estos sentidos y adquiriendo su plumaje, en su mayoría verde y con la nuca amarilla.
Pueden vivir hasta 30 años, suelen medir en promedio unos 35 cm y pesar 450 gramos, poseen un pico gris con un anillo más oscuro y unos ojos color ámbar con un aro amarillo.
Esta especie es muy inteligente y suele hablar mucho, aprenden con facilidad palabras, frases y las asocian rápidamente a situaciones particulares.
Loro Amazonas de frente azul (Amazona aestiva)
Es una especie de loro muy longeva, ya que pueden vivir hasta 90 años, miden unos 36 cm y pesan 450 gramos.
Su plumaje, aunque en su mayoría es verde, suele tener variedad de colores y su característica frente azul.
También son altricios y pueden desarrollar el habla rápidamente, son muy inteligentes y pueden repetir palabras y sonidos incluso si viven en la naturaleza. También les llaman loros Guayaberos.
Periquito Australiano (Melopsittacus undulatus)
Conocidos por sus vistosos colores amarillo-verde o blanco-azul, estos hermosos loros son de tamaño pequeño y con entrenamiento logran repetir algunas palabras o sonidos.
Es más común que logren aprender sonidos o silbidos que palabras, ya que les cuesta imitar la pronunciación y las palabras que emiten son muy vagas.
Otra característica de esta especie es que solo los machos pueden desarrollar esta capacidad de imitación.
Cacatúa Ninfa (Nymphicus hollandicus)
También conocida como Ninfa Carolina, se trata de otra de las especies de loros que hablan y puede llegar a medir hasta 30 cm y pesar de 100 a 150 gramos, por lo que son las cacatúas más pequeñas.
Se distinguen por su peculiar cresta, que por lo general es amarilla y sus manchas naranja en las mejillas. Algunas de las variedades más comunes son de la cacatúa ninfa de color gris, la albina, la canela, el arlequín y la ninfa lutino.
Estas cacatúas suelen ser muy amigables como mascotas o compañeros y pueden aprender y repetir algunas palabras, sonidos e incluso frases, sobre todo si se trata de un macho, ya que las hembras suelen ser menos parlanchinas.
Loro Electo (Eclectus roratus)
Estos loros poseen colores muy intensos como rojo y verde, además son de tamaño mediano y miden unos 28 cm, son aves parlanchinas y pueden aprender variedad de palabras y sonidos si se les entrena con amor y paciencia, además de buenas recompensas.
Loro Cacique (Deroptyus accipitrinus)
Son loros pequeños que pueden medir unos 22 cm y se presentan en diversos colores, el más común es de cabeza negra, cuerpo blanco y cara y alas amarillas.
Reciben ese nombre gracias a las zonas de donde son originarios y que fueron habitadas por indígenas.
No son mascotas comunes, pero aún en la naturaleza son capaces de imitar gran variedad de sonidos más que palabras.
Guacamayo (Ara)
Esta especie de loro es de los más grandes y puede medir hasta 40 cm, sus colores más comunes son el amarillo, azul y rojo con combinaciones de ellos en su plumaje.
Actualmente se encuentran en peligro de extinción, por lo que tenerlos de mascota no está permitido en casi ningún país, sin embargo, son aves muy inteligentes y suelen aprender a hablar e imitar palabras y sonidos muy rápidamente, asimismo pueden imitar comportamientos humanos y más.
Cacatúa (Cacatuidae)
Son loros de gran tamaño con un característico color blanco y una cresta inconfundible, por lo general blanca o amarilla.
Estas aves aprenden a repetir y pronunciar muy bien de forma rápida, sobre todo los machos y suelen ser muy dóciles y amigables.
Yaco (Psittacus erithacus)
El Yaco o también conocido como loro gris africano de cola roja es considerado el loro más inteligente y el que más habla, también se dice que es el loro más común como mascota.
Estos loros tienen una gran inteligencia y la capacidad de aprender e imitar el idioma de las personas y los sonidos de su entorno, además asocian las palabras a situaciones y resuelven problemas con razonamiento lógico
El aspecto de los yacos se caracteriza por tener un plumaje de tonos grises, el pico negro y su destacable cola roja. Su masa corporal puede alcanzar los 600gr con una longitud entre 30-40 cm y su promedio de vida esta entre 40 y 60 años en cautiverio.
En conclusión, hay muchas especies de loros que hablan, las cuales pueden repetir sonidos, palabras y hasta frases, incluso algunos pueden asociar el habla con ciertas situaciones y resolver problemas.
Todo depende de cuánto entrenamiento, amor y motivación se les dé, si se trata de loros mascota, mientras que otros loros en la naturaleza consiguen su propia motivación y repiten con facilidad.
Sin duda los loros son animales maravillosos con capacidades increíbles, que vale la pena cuidar y preservar.