Hámsters

Tipos de Hámsters

Los hámsters son roedores procedentes de países como China, Rusia y Mongolia, que se han convertido en mascotas gracias a su aspecto capaz de inspirar ternura en los amantes de los animales. Existen diferentes clasificaciones o tipificaciones de estos animales, por lo que a la hora de adoptar o comprar uno es necesario conocer los tipos de Hámster que existen.

Clasificación del Hámster

De acuerdo a su procedencia y sus particularidades, el hámster puede clasificarse y diferenciarse en diversos tipos. Aunque comparten algunas características, otras son propias de cada tipo, por lo que es importante conocer y diferenciar cada uno de estos roedores domésticos. A continuación encontrarás sus principales variedades:

Hámster Ruso

También llamado Hámster enano ruso o hámster siberiano, debe su nombre a su procedencia y sus características. Físicamente es notorio su pelaje de tonos marrones o grisáceos con una raya en medio de color negro, la cual va desde su nariz, atravesando su espalda, hasta su parte trasera.

Su pelaje cambia a blanco durante el invierno y gracias a que procede de zonas tan frías, puede soportar temperaturas extremadamente bajas.

Su tamaño no excede habitualmente los 10 cm y son animales muy sociables que pueden convivir con otros de su especie, sin problema (especialmente del sexo opuesto). Gracias a su carácter dócil y amigable, pueden acostumbrarse a estar en compañía de otras mascotas e interactuar con seres humanos de todas las edades.

Viven en promedio 2 años y su cuidado va relacionado a la temperatura de su espacio, su alimentación y su socialización.

Hámster de Roborovski

Se trata de un tipo hámster conocido por tener cola corta, el cual resalta por sus largos y tiernos bigotes. Su pelaje se presenta en tonalidades amarillas y marrones, con zonas blancas, en particular sobre la órbita de los ojos, lo que se asemeja a unas cejas blancas.

Son sumamente pequeños o enanos, por lo cual sus ejemplares más grandes alcanzan a medir solo 5 cm. Suelen vivir de 2 a 3 años como máximo y no suelen ser agresivos con otros de su especie cuando conviven juntos.

Su carácter es alegre y vivaz, por lo que se mantienen muy activos en su espacio y requieren de juguetes o laberintos para mantenerse entretenidos. Debido a su tamaño, es aconsejable emplear receptáculos de plástico o acrílico en lugar de jaulas convencionales, ya que no solo son escapistas por naturaleza, sino que pueden lastimarse al intentar pasar entre los barrotes.

Hámster Sirio

También conocido como hámster dorado, es el tipo más popular entre los roedores mascotas o domésticos. Se ubican entre los tipos de hámster más grandes y pueden medir cerca de 15 cm. Su promedio de vida es de 3 años, de manera que podrás disfrutar de su compañía durante este lapso de tiempo.

Su pelaje suele ser de color dorado y largo, más largo en los machos que en las hembras. Las tonalidades de este tipo de hámster pueden variar, pero suelen ser del mismo color en todo su pelaje, a diferencia de otros que son moteados o con manchas características.

Son ideales para los dueños que tienen un hámster por primera vez, ya que son menos delicados que otros tipos y pueden ser manipulados por los niños sin problema. Aunque no tienen problemas de forma general en la socialización con humanos, no se recomienda que compartan su espacio con otros de su especie, pues cuando alcanzan su madurez pueden tornarse territoriales y agresivos.

Por lo general solo comparten su espacio con fines de apareamiento y por períodos sumamente cortos, por lo tanto es recomendable que tengas solo uno o al menos uno por jaula para que tu mascota permanezca dócil y feliz.

Hámster Chino

Este hámster posee una cola larga y característica, que suele medir en promedio 12 cm. Su pelo se presenta en tonalidades de gris y marrón, similar a otros roedores salvajes y cuenta con una raya de color negro que atraviesa su espalda.

Su carácter es tranquilo y dócil, por lo que puede convivir con otros de su especie sin problemas, al menos mientras no se encuentra en edad reproductiva, cuando algunas hembras pueden tornarse agresivas. Son los hámsteres domésticos más rápidos entre los diferentes tipos.

Suelen vivir entre 2 y 3 años, mientras que su expresión dulce y ojos grandes lo convierten en un favorito indiscutible.

Hámster de Campbell

Aunque suele confundirse con el hámster ruso, su pelaje es más abundante y largo. Suelen medir un máximo de 11 cm y su pelo presenta tonalidades de color marrón dorado y gris, con su respectiva raya de color negro que atraviesa desde su nariz hasta su parte trasera.

Viven cerca de 2 años, son dóciles y muy tímidos. Usualmente se esconden, por lo que debes tener cuidado de no extraviarlos, también les gusta explorar, así que es una excelente idea disponer de una bola para hámster.

Pueden convivir con otros de su especie sin problema, ya que suelen vivir en grupos.

Otros tipos de hámster

Los hámsters que hemos mencionado con anterioridad suelen ser los más comunes entre las mascotas, sin embargo no son los únicos tipos que existen, ya que también se encuentran los siguientes:

  • Hámster Angora.
  • Hámster Oso Negro.
  • Hámster Albino.
  • Hámster Siamés.
  • Hámster Panda.
  • Hámster Arlequín.

Estos tipos de hámster, en su mayoría, pertenecen a la clasificación de hámster común (bien sea de tipo sirio u otros) pero presentan variaciones en el color de su pelaje, haciendo que luzcan similares a otros animales de donde provienen sus nombres.

Por ejemplo, el hámster panda es un hámster sirio o dorado cuyo pelaje se presenta en color blanco y negro, tal como el pelaje del oso panda, mientras que el albino es un hámster que puede ser sirio o ruso pero presenta un pelaje totalmente blanco.

Cualquiera que sea tu hámster favorito, sin duda es un representante ejemplar de su tipo y conocer sus características será fundamental para que puedas brindarle una vida plena y feliz como parte importante de tu familia. Toma en cuenta sus particularidades al momento de cuidarlo y disfruta de una mascota pequeña que puede ser un gran amigo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)

Deja un comentario

Botón volver arriba