Gatos

¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas?

¿Sabías que los gatos son dos veces más propensos a contraer parásitos que los perros? Sin embargo, suele ser difícil detectarlos porque mantienen hábitos de higiene frecuente y un estilo de vida activo. Si tú también te estás preguntando ¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas? Continúa leyendo, porque en este post te brindaremos claves y consejos útiles al respecto.

Acerca de las pulgas

Las pulgas son insectos que se alimentan de sangre y por ello suelen alojarse en otros animales a modo de parásitos, además de resultar molestos, son transmisores de enfermedades como anemias, alergias y tenia.

En tal sentido, es indispensable que sepas reconocer cuando tu mascota tiene pulgas, con el fin de proporcionarle el tratamiento adecuado para erradicarlas y prevenir los males mencionados anteriormente.

¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas?

Cuando los gatos tienen pulgas tienden a manifestar síntomas evidentes que pueden hacerte saber sobre la presencia de estos parásitos, si estás al tanto de ellos y observas a tu mascota con atención.

Se rasca mucho

Cuando un animal está infestado con pulgas y estas muerden su piel para extraer la sangre, le generan irritación, enrojecimiento y picazón. Como consecuencia, el gato se rasca frecuentemente y es posible que incluso pierda algo de pelo en las áreas afectadas.

Los lugares donde suelen rascarse con mayor frecuencia son las orejas y el cuello, llegando hasta ellos con sus patas traseras.

Tiene la piel irritada

Algunos gatos tienen la piel bastante sensible y las picaduras de las pulgas pueden ocasionar una especie de reacción alérgica que se manifiesta con enrojecimiento de la piel.

De hecho, algunas mascotas pueden desarrollar dermatitis alérgica como consecuencia directa de la picadura de las pulgas y la irritación producida al rascarse, lo cual conlleva la aparición de eccemas y heridas que requieren atención oportuna.

Se acicala más de lo habitual

Aunque los gatos son bastante limpios por naturaleza, cuando existen infestaciones de pulgas es común que haya un cambio en sus hábitos higiénicos.

El gato puede dedicar más tiempo de lo habitual a su acicalamiento como una forma de intentar deshacerse de las pulgas, pero por mucho esfuerzo que haga no será suficiente, requerirá un tratamiento adecuado para ello.

Las consecuencias de este excesivo acicalamiento pueden conllevar a que pierda pelo en zonas como las patas, el cuello y la base de la cola; por lo cual se debe estar atento a este síntoma de un gato con pulgas.

Está débil y sus encías son pálidas

Cuando las pulgas han vivido demasiado tiempo en el gato pueden ocasionar anemia a raíz de la pérdida de sangre. Este es un síntoma frecuente en los ejemplares jóvenes pero puede ocurrir a cualquier edad.

Ante cualquier evidencia de un color pálido en tu felino, te recomendamos acudir al veterinario para proporcionarle la atención adecuada.

Ha perdido peso

Las pulgas pueden transmitir otras enfermedades. Por ejemplo, si el gato come alguno de estos insectos infectado con tenia, se alojará en su interior y desarrollará otros males.

Aunque los gatos infectados con tenia no suelen manifestar síntomas visibles, se convierten en un peligro para la salud de los humanos y es indispensable que reciban el tratamiento indicado por un veterinario.

Evade ciertas zonas de la casa

Por instinto, los gatos pueden evadir ciertas áreas de la casa para evitar plagas como las pulgas, las cuales suelen habitar donde la temperatura se mantiene entre 18 y 27 º C, con un 75 – 80% de humedad.

Estas son condiciones favorables para el desarrollo de las pulgas, sus larvas y huevos, por ello es oportuno aspirar con frecuencia las alfombras, muebles y hendiduras entre las paredes y el suelo.

Está ansioso

La molestia ocasionada por las pulgas puede conllevar que el gato se muestre ansioso al no encontrar alivio ante la picazón constante ocasionada por sus picaduras.

Si notas un cambio en el ánimo de tu minino, se torna agresivo, irritable, molesto o nervioso, posiblemente tenga pulgas y será necesario que revises con detenimiento su pelaje para detectarlas.

Deja pequeñas manchas negras en su cama

Esas pequeñas “manchas” en realidad son excrementos de pulgas. Si las detectas en cualquier área de la casa donde tu gato suela descansar o en su propio pelaje, consulta con el veterinario para que te indique un método de eliminación efectivo.

Tiene pequeños insectos en su piel

Esta es la señal más evidente de que tu gato tiene pulgas. Se trata de insectos pequeños, de forma alargada y usualmente de color marrón que se desplazan rápidamente sobre la piel y el pelo del minino, mientras que fuera de su cuerpo saltan a alturas considerables.

En este caso, se requiere un tratamiento para eliminar tanto a los ejemplares vivos como a sus huevos.

¿Dónde suelen esconderse las pulgas?

Anteriormente mencionamos las áreas de la casa donde estos insectos suelen dejar sus huevos y desarrollarse, pero una vez que infestan el cuerpo del gato, tienden a esconderse en su cuello, orejas y la base de cola.

Cuando hay muchas de ellas, incluso es factible verlas cerca de sus ojos, en la parte interna de las rodillas y el abdomen.

¿Cómo detectar las pulgas en mi gato?

El primer paso para encontrarlas es acariciarlo a contrapelo y observar detenidamente, será sencillo detectar la presencia de motas negras o pequeños insectos desplazándose sobre él.

Puede ser útil utilizar un peine anti piojos para ir cepillando el pelaje, este tiene los dientes tan juntos que atrapan cualquier elemento por minúsculo que sea.

Luego, puedes intentar extraerlas con una pinza o tus propios dedos pero toma en consideración que saltan y se mueven rápido. En caso de que captures una, asegúrate de eliminarla y que no regrese nuevamente a tu mascota.

Este tipo de insectos se reproducen rápidamente, de modo que es casi imposible eliminarlos por completo de forma manual, considerando que aún pueden quedar huevos que eclosionarán posteriormente.

Por lo tanto, se recomienda el uso de tratamientos específicos para la eliminación de este tipo de infestaciones. Actualmente se encuentran en variedad de presentaciones como lociones, talcos, ampollas y pastillas masticables.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba